| 
        Los Jardinillos y San Pablo  Están
      situados al norte de la ciudad y cuentan con una extensión de 26.130 metros cuadrados.
 El parque de los Jardinillos se crea con el intento de embellecer la entrada noble de
      la ciudad. Cuenta con abundante flora que podrás descubrir recorriendo la ruta botánica.Ha sufrido varias remodelaciones, pero aún se conserva un palomar del año 1900 propio de
      su estructura original.
 No te marches sin acercarte al parque de San Pablo y disfrutar de una apasionante
      partida de bolos. 
        Parque de la Carcavilla También se encuentra al norte de la ciudad, en la Avenida de Asturias. Tiene una
      extensión de 29.000 m2. Es un parque cerrado y está abierto al público de
      9:00 a 23:00 horas.Se construyó en 1.981 sobre el antiguo cementerio, y aún conserva algunos panteones
      trasformados que se utilizan como elementos decorativos.
 Posee canastas de baloncesto y zonas de juegos lúdicos.
 
        Parque de la Huerta Guadián Corresponde a un espacio cerrado situado entre las calles Comandante Velloso y Nuestra
      Señora de los Ángeles. Tiene una extensión de 16.700 metros cuadrados y está abierto
      al público de 9:00 a 23:00 horas.Data del siglo XIX. En él encontramos árboles de gran importancia y categoría como
      liriodendros, palmitos abetos, cedros, castaños de indias, etc.
 Los amantes del arte pueden visitar la iglesia románica traída desde su lugar de origen
      en un pueblo del norte de la provincia: Villanueva del Río, fue trasladada piedra a
      piedra antes de que el pueblo fuese anegado por las aguas de un embalse; también
      encontramos en este parque un grupo escultórico del antiguo cementerio de la ciudad
      y varias esculturas más: modernas y talladas en troncos de árboles del escultor
      palentino Teo Calvo.
 
        Parque de Isabel II Más conocido como Paseo del Salón, está situado entre la Avda. José Antonio y
      República Argentina con una extensión de 30.200 m2.En sus orígenes fue una zona de paseo situada a las afueras de la ciudad. Se urbaniza a
      finales del siglo XIX y se crea un parque de estilo romántico.
 Está dotado de zonas de recreo y amplias avenidas para pasear, también encontramos un
      auditorio para conciertos y varias esculturas: una de ellas, situada en la zona de la
      rosaleda, es de granito negro y pertenece a la escultora Pilar Herrero, la otra pertenece
      a Teo Calvo y está tallada en un tronco de olmo.
 Cuenta también con una pajarera y un variado grupo de especies de árboles y diferentes
      tipos de vegetación que puede clasificarse como exótica.
 
        Eras de Santa Marina, El Sotillo de los Canónigos, Las Huertas del
        Obispo Están situadas a ambos lados del Rio Carrión y son las zonas verdes más extensas de
      la ciudad.Las Huertas del Obispo tienen una extensión de 144.300 m2
      constan de un amplio paseo y un embarcadero, aún sin barcas, un bar con terraza, que
      está abierto todo el año y pistas para patinar.
 El Sotillo de los Canónigos con una extensión de
      73.400 m2, posee grandes espacios cubiertos de hierba, así como un circuito de
      mantenimiento y una zona de musculación, enclave ideal para practicar deportes al aire
      libre con la posibilidad, incluso, de poder tomar el sol. Las eras de Santa Marina con 34.500 metros cuadrados constan de pistas
      de tenis y un campo de fútbol sala. En este lugar se ubica el club de piragüismo. 
        Parque del Cristo del Otero Situado en el paseo del mismo nombre, tiene una extensión de 19.000 m2. Es
      un lugar ideal para pasear, charlar y reunirse con los amigos. También encontramos
      diferentes especies vegetales y aves típicas de los parques de la ciudad.  
        Parque de la Isla Está situado al margen derecho del río Carrión frente a la iglesia de San Miguel y
      tiene una extensión de 24.000 m2 Se divide en dos zonas:Zona norte, preparada para el paseo el descanso y los juegos infantiles,
      en ella podemos contemplar un geiser sobre las aguas del río, una fuente de estilo
      vanguardista y un lago con patos, también cuenta con espacio para una cafeteria y un
      auditorio de 150 plazas con un pequeño escenario sobre el agua.
 Zona sur, reservada a las actividades deportivas, cuenta con dos pistas
      polideportivas,   dos campos de fútbol y cuatro canchas de tenis, en un futuro se
      tiene prevista una pista de patinaje y un campo de golf de nueve hoyos.
 |